Menu

Síguenos

Cambio de nombre en México: Requisitos, proceso y costos explicados

Erik Saldaña 6 meses ago
Vistas hoy:423

¿Alguna vez has considerado cambiar tu nombre o apellido? Ya sea por razones personales, ideológicas o legales, el cambio de nombre es un trámite legal que muchos mexicanos pueden realizar, pero que aún genera dudas sobre cómo proceder y qué se necesita. Si estás pensando en realizar este cambio, aquí te explicamos los requisitos, el proceso y los costos que implica en diferentes estados del país.

El cambio de nombre propio puede solicitarse bajo diversas circunstancias. Algunas de las razones más comunes incluyen la adopción de un nombre diferente por motivos de nacionalidad, matrimonio o incluso por razones de ideología. También puede ser solicitado si el nombre original resulta ofensivo, si se impuso de manera incorrecta o si es necesario por un cambio de género. Otra razón válida es cuando se trata de la traducción o transliteración de un nombre extranjero.

Sin embargo, no todos los cambios de nombre serán aceptados. Si la razón detrás del cambio es poco significativa, como modificar una letra que no afecta la pronunciación ni el significado (por ejemplo, de Esther a Ester), el trámite probablemente será rechazado. Además, el cambio de nombre no puede ser solicitado por una tercera persona, excepto en el caso de menores de edad o personas bajo tutela.

El proceso para cambiar el nombre inicia con una inscripción de cambio de nombre en el Registro Civil donde está registrada la persona. Este trámite debe hacerse en la misma localidad donde fue realizada la inscripción original del nacimiento.

Requisitos para cambiar el nombre en México y costos

Aunque los requisitos y costos pueden variar según el estado, el trámite en general es bastante similar entre las principales entidades federativas, como la Ciudad de México y el Estado de México. Para la Ciudad de México, los requisitos son los siguientes:

  • Pago de $600: Este es el costo del trámite en la Ciudad de México.
  • Identificación oficial: Puede ser tu INE o cualquier otro documento válido que acredite tu identidad.
  • Copia de acta de nacimiento: Debes presentar tu acta de nacimiento actualizada.
  • Comprobante de domicilio: Para validar tu residencia.
  • Documentos de acreditación de personalidad jurídica: Si corresponde, como en casos de cambio por matrimonio o adopción.
  • Copia certificada de acta de nacimiento de alguno de los padres: Si el cambio de nombre es para un menor de edad, necesitarás este documento.

Por otro lado, en el Estado de México, el proceso es similar, pero con una gran ventaja: el trámite es gratuito. Los requisitos en el Estado de México incluyen:

  • Solicitud formal ante el Registro Civil del Estado de México: Este documento se solicita directamente en el Registro Civil.
  • Identificación oficial.
  • Copia de acta de nacimiento: Del solicitante.

Es importante considerar que cada estado tiene sus particularidades, por lo que siempre es recomendable acudir al Registro Civil local para obtener información actualizada sobre los requisitos específicos.

– Advertisement –
Written By

Periodista digital y creador de contenidos. Fundador de Saldaña News y colaborador en MILENIO Tamaulipas de Grupo Multimedios.

Leave a Reply

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustó esta nota? Apóyanos con una donación y sigue impulsando el periodismo independiente en México 🖤

– Advertisement –