En los últimos años, las autoridades mexicanas han implementado restricciones y prohibiciones a la interpretación de corridos en conciertos públicos, buscando evitar la apología del crimen y reducir la violencia asociada con ciertos géneros musicales. Esta medida, que ha generado controversia, se ha intensificado luego de incidentes como el altercado ocurrido durante el show de Luis R Conriquez en el Palenque de Texcoco 2025, que forma parte de la Feria del Caballo. Este evento y otros similares han puesto en primer plano los cuestionamientos sobre la validez y efectividad de estas decisiones gubernamentales.
Las autoridades han decidido tomar cartas en el asunto tras varios incidentes en los que la música de ciertos artistas glorifica la violencia y el crimen organizado. El caso más relevante fue el de la banda Los Alegres del Barranco, quienes en una presentación en el Auditorio Telmex de Guadalajara mostraron una imagen de un famoso narcotraficante en el escenario, lo que desató una oleada de críticas y, finalmente, la intervención de las autoridades. En respuesta, se impuso una estrategia que prohíbe la interpretación de narcocorridos y se anunció que a los artistas que los interpreten se les retirará la visa americana.
¿En dónde está prohibido tocar narco corridos en México?
Este tipo de medidas ha generado gran polémica, ya que muchos argumentan que afectan la libertad de expresión artística y musical. Sin embargo, en algunos estados, como Texcoco, Metepec y Tejupilco, la Secretaría de Seguridad del Estado de México ha emitido directrices estrictas, advirtiendo sobre las consecuencias legales que enfrentan los ayuntamientos que permitan este tipo de música en los eventos públicos. Según el artículo 211 del Código Penal del Estado de México, aquellos que promuevan públicamente la apología de un delito o vicio podrían enfrentar penas de prisión y multas.
Por otro lado, iniciativas como el concurso “México Canta por la Paz”, lanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum, buscan promover la música mexicana sin contenidos que inciten a la violencia o la apología de las drogas. Esta convocatoria busca, además, fomentar la creatividad de los compositores mexicanos y mexicoestadounidenses, alejándolos de temáticas violentas.
La prohibición de los corridos y otros géneros musicales con contenido similar ha tenido repercusiones a nivel nacional. En mayo de 2023, el gobierno de Cancún decidió no otorgar permisos para conciertos cuyas letras promovieran la violencia, basándose en incidentes previos que involucraron amenazas a artistas. En noviembre de 2023, Tijuana aprobó una reforma similar, y Chihuahua también implementó restricciones en conciertos de corridos tumbados y reggaetón para prevenir la violencia de género.
¿En Tamaulipas están prohibidos los corridos tumbados?
En Tamaulipas, se ha aprobado una reforma al Código Municipal, donde se prohíbe otorgar permisos para conciertos que promuevan la apología del crimen. Esta reforma también establece que no se podrá promover ni difundir este tipo de eventos dentro de planteles educativos o actividades relacionadas, mostrando el fuerte compromiso de las autoridades con la erradicación de contenidos que glorifiquen la violencia y el crimen organizado.
Estas medidas continúan generando debate en México, ya que la música sigue siendo un vehículo de expresión popular y cultural. Mientras algunos apoyan la prohibición, otros consideran que el control sobre las letras y los géneros musicales podría ir en contra de la libertad artística.